LA IMPORTANCIA DE LA INCLUSIÓN EDUCATIVA DE LA COMUNIDAD SORDA

0 Comments

Aunque no siempre visibles, lo cierto que la población de personas sordas representa un segmento importante de la población. De acuerdo con la Federación Internacional de Sordos (2018, como se citó en Naciones Unidas, 2022) en el mundo existen 70 millos de personas sordas, mientras que en México al menos 2.3 millones de sus ciudadanos lo son, el 50% de ellos poseen una edad mayor a 60 años, 30% se encuentran entre los 30 y 59 años, mientras que el 2% corresponde a los infantes (Secretaría de Salud, 2021).

            Si bien, la educación es un derecho universal garantizado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (2017) en su artículo 3°, en el que se especifica la obligatoriedad de su goce bajo un carácter de inclusión, sólo 21 de cada 100 personas sordas de 3-29 años se encuentran escolarizados (es decir, recibieron educación formal) con una media de instrucción hasta el 4° grado de primaria, lo que se representa en que aproximadamente el 30% de los sordos no saben leer ni escribir (Cámara de Diputados, 2022)

Una de las principales barreras para el acceso a la educación es la comunicación, la falta de conceso en las configuraciones manuales (señas), la ausencia de centros especializados en la capacitación en lengua de señas y los prejuicios orientados a los sordos (Cámara de Diputados, 2022).

La falta de conocimiento sobre la LSM por parte de oyentes, así como de características culturales propias de los grupos regionales interfiere en la concepción de distancia entre oyentes y sordos y los sitúa a en contextos de mayor discriminación (Aldrete, 2009). Por ello, es innegable la participación de la sociedad en la forma en que se perciben a las personas sordas. Comúnmente se considera esta condición como discapacitante y no como una herramienta de integración a grupos que comparten un alengua común que de manera utilitaria funciona como símbolo identitario (Aldrete, 2009), por lo que, incluso cuando los profesores manifiestan interés por instruirse en la Lengua de Señas Mexicana se enfrentan al reto de internalizar no sólo los aspectos lingüísticos, sino pedagógicos, antropológicos y culturales (Aldrete, 2009) que demanda. Por ello, contar con herramientas para hacer ajustes razonables, [definidos como medidas específicas para acceso a la información en situaciones particulares con la finalidad.

de garantizar el acceso, goce y ejercicio a su derecho a la educación], es indispensable (Santana & Olvera, 2012).

La participación de los agentes educativos no se ve limitada a los profesores es requerida la  participación de toda la comunidad escolar ya que sólo mediante la gestión, disposición al cambio y promoción e la convivencia basada en valores como el respeto e inclusión, se promueve no sólo la incorporación de la población sorda, también la permanencia y participación de todos los estudiantes (Bonilla et al., 2019).

Cuando la comunidad educativa logra superar actitudes negativas hacia la forma en la que las personas sordas se apropian de su condición y no la consideran como una discapacidad sino como una forma de vida tan valida como las demás, adecuan con mayor facilidad estrategias personalizas para el aprendizaje, se instruyen y se vuelven garantes del derecho a la educación.

  • La enseñanza requiere adecuaciones en la forma en que es presentada a los alumnos, tal como lo es el uso de pictogramas o imágenes ya que (Goldin-Meadow & Mayberry, 2001)
  • Necesario reconocer que la primera lengua de los sordos es la Lenga de señas. (Goldin-Meadow & Mayberry, 2001)
  • La gramática de las lenguas orales y signadas es diferente por lo que su aprendizaje también resulta así (Goldin-Meadow & Mayberry, 2001)
  • Para las personas sordas aprender lengua de señas resulta tan fácil como aprender a la mayoría de los mexicanos, español (Goldin-Meadow & Mayberry, 2001)
  • Cómo es posible que las personas sordas aprendan a leer sin el código fonológico de las lenguas orales? (Goldin-Meadow & Mayberry, 2001)
  • El entrenamiento oral del código fonológico podría ser una herramienta fundamental en el proceso de lectura sin embargo estudios han identificado que no resulta ser así. Existen personas con la capacidad de leer sin el uso de información fonológica. Los estudios señalan que los sordon leen pero no ocupan el coódigo del sonido (Goldin-Meadow & Mayberry, 2001)
  • Los sortdos que también tiene padres sordos presentan menos dificulades para leer que los sordos con padres oyentes posiblemente porque a razón de la condición de los progenitores se les ubica en contextos de educación especializada en etapas más tempranas. Los padres oyentes a veces requieren de un periodo de adaptación a la noticia de un hijo sordo. Los padres sordos suelen contar con más estrategias para proporcionar apoyo emocional y social  (Goldin-Meadow & Mayberry, 2001)

Para crear una herramienta digital dirigida a estudiantes sordos las actividades se deben basar en el juego y la autoevaluación, la cual se debe ir desarrollando a medida que se ejecuta cada actividad, sin sacrificar la parte lúdica. En tal sentido, el uso de herramientas digitales para la enseñanza de español como L2 a niños sordos resulta ser una opción para complementar los aprendizajes vistos en el aula. Sin embargo, se debe comprender que los niños sordos desarrollan el lenguaje de manera tardía, y que su L1, al ser ágrafa, constituye un reto para la enseñanza de la L1. Para atender esta situación, los juegos en línea prometen generar una afición en los niños cuando los objetivos son alcanzables y divertidos; por tanto, el acompañamiento a estos estudiantes (bien sea por el profesor o sus padres) ayuda a determinar si la actividad cumplió el objetivo. A la hora de desarrollar contenidos digitales, es necesario contemplar a quién va dirigido y cuáles son las características del alumnado; pensar en su globalidad, diseñarlos como un recurso integrado a un proceso de aprendizaje que abarca otros temas. En pocas palabras, se debe actuar con mucha didáctica para los niños sean capaces de entender, razonar y llevar a cabo aquello que se intenta transmitir. Por eso, el material para educandos menores de edad debe ser sencillo de comprender, con objetivos claros, divertido y visual. Exponer a los estudiantes al español desde muy temprano es el ideal debido a la plasticidad cerebral que con el tiempo disminuye. (Trejo & Matínez, 2020)

  •  
  • Las  tecnologías permiten crear nuevos entornos flexibles para la interacción del individuo con la información generando espacios educativos inclusivos (Martínez et al.,  2018).
  • Las personas sordas desarrollan la atención conjunta con mayor facidad que las personas oyentes  (Lieberman, 2013)

Leave a Comment

Your email address will not be published.